sábado, 10 de septiembre de 2011
Crear un tutorial
martes, 23 de agosto de 2011
MySQL: Base de Datos con Tabla(s) Corrupta/Inconsistente
- Síntomas
- Detección
- Resolución

- uso intensivo de la(s) CPU(s),
- no es posible realizar un backup de una base de datos mediante el comando mysqldump.
- ningún usuario se puede logear en Moodle, y se muestra el mensaje: "Could not create guest user record !!!"
- mensaje de error por email:
- Muestra que "no hay Usuarios en línea" ya sea en la portada de Moodle o dentro de los cursos que tengan tal bloque html
- En el listado de Participantes, no se muestra ninguno (con el filtro de rol: todos).
- A la hora de agregar manualmente un estudiante, bloque administración del curso -> Asignar roles, no es posible ya que no se puede buscar ni si quiera en los usuarios potenciales.
- Desaparecen las respuestas en los foros [8].
- http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/mysqlcheck.html#option_mysqlcheck_auto-repair
- http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/myisamchk.html
- http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/myisam-table-maintenance.html
- https://docs.google.com/leaf?id=0B6ZCWG9IPGXfMGY5Zjg1MTMtYmMwYi00NmI0LTlmZmItYzRjYjE0ZjYwMWJl&hl=es
- http://willytell-moodle.blogspot.com/2010/11/replicacion-de-la-base-de-datos-en.html
- http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=152540#p667617
- http://docs.moodle.org/20/en/How_to_check_your_database_for_corruption
- http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=174255
miércoles, 1 de junio de 2011
Editar el Mensaje de Registro de Usuario

martes, 31 de mayo de 2011
Modificar/Deshabilitar Mensaje de Bienvenida
Asunto: Bienvenido al curso ABC
Bienvenido a ABC
Lo primero que debe hacer es actualizar su información personal: así podremos
saber algo más sobre usted.
No olvide colocar su foto u otra imagen que lo identifique.
(y un link a modificar el perfil de estudiante)
- Cambiar el mensaje[1]: para cambiar el contenido del mensaje, ir al bloque de Administración->Idiomas->Edición del Idioma->Editar palabras o frases, seleccionar "moodle.php" y modificar el contenido de la varible $a->coursename!
- Deshabilitar el menaje de bienvenida[1]: en algunas ocaciones genera confusión este mensaje debido a que el emisor (from/de) del correo es el Docente a cargo del curso y éste mensaje ha sido enviado por la plataforma en forma automática. Para deshabilitarlo en Moodle 1.9.9+, ir al bloque de Administración->Cursos->Matriculaciones y deshabilitar "Enviar mensaje de bienvenida al curso". Para ver cómo se hace en Moodle 2.0 ver el link #1.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Cambiar la Clave del Administrador
Para cambiar la clave del administrador lo que vamos a hacer es dejarla sin clave, o más bien, asignarle la clave vacía. Con ello podremos ingresar con el usuario administrador sin clave a nuestra plataforma Moodle y cambiar la clave inmediatamente por seguridad.
En la base de datos que utiliza nuestra plataforma, dentro de la tabla mdl_user modificaremos el campo(columna) password del usuario administrador. Allí pondremos el siguiente valor
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
Nota: ese valos se debe a que el campo password almacena la clave codificada con la función md5, por lo que md5(“”)=d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
Si deseamos asignar directamente una clave, por ejemplo, si la clave es: temp
escribimos sólo la clave en un archivo, y luego con la cantidad de caracteres de la clave calculamos el md5: head -c 4 file.txt | md5sum
La opción "-c 4" indica que sólo calcule md5sum sobre el texto de la clave y no se incluya el fin de línea o sálto de línea.
Este cambio podemos hacerlo accediendo a la base de datos a través de
- phpMyAdmin via web, NO seleccionar MD5 al momento de asignar el valor vacío al usuario administrador.
- accediendo al servidor remotamente por SSH y en línea de comandos ejecutar:
mysql -uroot -p xxxxx
update moodle19.mdl_user set password='d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e' where username='admin';
(En este ejemplo, moodle19 es el nombre de nuestra base de datos). - Finalmente, colocar una clave en el bloque de administración->Usuarios->Cuentas->Hojear lista de usuarios y editar el perfil del usuario admin.
Links
miércoles, 2 de marzo de 2011
Poner un curso en diferentes categorías
Es decir, que una única instancia de un curso se encuentre disponible en categorías diferentes, por ejemplo:
Categoría 1 -> Curso A
Categoría 2 -> Curso A
Aclaración: el "Curso A" es exactamente el mismo en la Categoría 1 y 2, donde contiene los mismos docentes, estudiantes, actividades, foros, etc.
Una de las limitaciones de Moodle[1, 3] es que podemos poner un curso en sólo una categoría. Sin embargo, existen algunas opciones:
- Se puede crear un curso en una categoría, duplicarlo, y subir la copia dentro de otra categoría. Esta opción tiene la desventaja de requerir que se administren dos cursos separados. Los estudiantes podrían confundirse en el curso que están inscriptos.
- Se puede crear un curso en una categoría, y entonces crear un curso con el mismo nombre en la segunda categoría. Sin embargo, se pondrá una única cosa en el segundo curso: un enlace al verdadero curso con el que el usuario podrá dirigirse al verdadero curso.
- Se puede crear un curso en una categoría, y entonces crear un curso con el mismo nombre en la segunda categoría. En lugar de que el usuario se rediriga manulamente del segundo curso al verdadero curso en otra categoría, lo que haremos es que la redirección[2] sea realizada en forma automática y transparente al usuario por el Servidor Apache.
Al momento de crear cada curso Moodle le asigna un único identificador al mismo. Por ejemplo:
Categoría 1 -> Curso A
equivale al enlace http://myMoodleSite/course/view.php?id=278
Categoría 2 -> Curso A
equivale al enlace http://myMoodleSite/course/view.php?id=727
Sea el primer enlace el que conduce hacia el verdadero curso, es decir
http://myMoodleSite/course/view.php?id=278.
Entonces cuando sea soliticado el enlace http://myMoodleSite/course/view.php?id=727 deberemos redireccionarlo hacia el primero. Esto lo haremos desde el Servidor Apache.
En el archivo de configuración (/etc/httpd/conf/httpd.conf) de Apache donde tengamos definido nuestro Virtual Host podremos indicar este redireccionamiento:
RewriteEngine on
AllowOverride All
Options +FollowSymLinks
RewriteCond %{REQUEST_URI} ^/course/view.php$
RewriteCond %{QUERY_STRING} ^id=727$
RewriteRule ^.*$ http://myMoodleSite/course/view.php?id=278 [L,R=301]
...
De esta manera podremos tener una serie de reglas que redirigan de forma automática y transparente al usuario al verdadero curso.
Las reglas de rescritura responden a un orden de prioridad, y una vez que se cumple la primera con la opción L se le indica que no continúe verificando el listado.
Nota: también es posible ubicar estas redirecciones en el archivo .htaccess
Enlaces:
- http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=169925#p745499
- http://stackoverflow.com/questions/1260632/apache-redirect-301-fails-when-using-get-parameters-such-as-blah
- Libro: Moodle - Elearning Course Development - (sección) Putting a Course into Several Categories.